“SOLO TENGO 1 MES DE VIDA. ¿VIAJAS CONMIGO?” PIDIÓ EL MILLONARIO A LA MESERA

“SOLO TENGO 1 MES DE VIDA. ¿VIAJAS CONMIGO?” PIDIÓ EL MILLONARIO A LA MESERA

 

Solo me queda un mes de vida. ¿Viajas conmigo? Le pidió el millonario a la mesera. Esa mañana casi no habló. Si se hubiera quedado callado, Teresa nunca habría descubierto que escondían esos ojos cansados del hombre que pedía café todos los días. Teresa Medina se secó las manos en el mandil y miró el reloj de pared del café Luna en pleno corazón de Coyoacán. Eran las 7 de la mañana y el movimiento aún estaba tranquilo.

Solo unos pocos clientes de siempre ocupaban las mesas de madera gastada. Entre ellos, el hombre que siempre se sentaba en la esquina derecha, cerca de la ventana que daba a la calle Centenario. Diego Barragán llegaba puntual a las 7 todos los días desde hacía tres meses. Americano doble, sin azúcar y nunca decía más que buenos días y gracias.

Teresa calculaba que tendría unos treint y tantos, pero había algo en su cara que lo hacía parecer mayor, como si cargara un peso invisible en los hombros. Esa mañana de octubre, cuando Teresa se acercó a su mesa con el café, Diego no estaba mirando por la ventana como siempre.

Sus ojos estaban fijos en sus propias manos que temblaban ligeramente. “Su café, señor Barragán”, dijo Teresa colocando la taza en la mesa. Diego levantó la mirada y Teresa notó algo diferente. No era cansancio, era miedo. “Teresa,” dijo y ella se sorprendió de que supiera su nombre. “¿Puedo hacerte una pregunta rara?” Teresa dudó.

En tres meses, esas eran las primeras palabras más allá de los saludos básicos. “Claro,” respondió acomodándose el mandil. Diego respiró hondo y sus palabras salieron como un susurro urgente. “Si supieras que te queda solo un mes de vida, ¿qué harías?” Teresa sintió un nudo en el estómago.

La pregunta era demasiado pesada para un martes por la mañana en el café. Pues no sé por qué lo preguntas. Diego volvió a mirar sus manos. Cuando habló, su voz estaba más firme, pero aún cargada de una tristeza profunda. Porque ayer descubrí que tengo un tumor en el cerebro. Los doctores me dieron cuatro semanas, tal vez cinco.

Teresa sintió que las piernas le flaqueaban y se apoyó en la silla vacía junto a la mesa. “Dios mío”, murmuró. Lo siento mucho. No tienes que sentirlo, dijo Diego dando al fin un sorbo al café. De hecho, necesito pedirte algo, algo que va a sonar completamente loco. Teresa se sentó en la silla olvidándose por completo de los demás clientes. Algo en la voz de Diego la hacía incapaz de moverse de ahí.

Tengo dinero, Teresa, mucho dinero. Heredé una empresa de mi papá cuando murió hace 5 años, pero nunca me importó mucho. Siempre dejé todo en manos de los gerentes y viví una vida vacía. Hizo una pausa como si estuviera ordenando sus pensamientos. Quiero viajar. Quiero ver lugares que nunca he visto, comer comidas que nunca he probado, hablar con gente que nunca he conocido.

Quiero sentir que viví, aunque sea solo por un mes. Teresa no entendía a dónde iba esa conversación. Qué bonito, señor Barragán. Seguro será un viaje increíble. Diego la miró directo a los ojos. Quiero que vengas conmigo. El silencio entre ellos pareció eterno.

Teresa podía escuchar el sonido de la máquina de café al fondo y el murmullo de otros clientes, pero todo parecía lejano. “No entiendo”, dijo al fin. “Estos tres meses viéndote trabajar aquí me hicieron darme cuenta de algo. Tratas a cada cliente como si fuera especial. Sonríes aunque estés cansada. Tienes algo que yo nunca tuve. la habilidad de encontrar alegría en las cosas pequeñas.

Teresa sintió que el corazón le latía más rápido. Señor Barragán, apenas te conozco y tú no me conoces. Justo por eso, la interrumpió Diego. No quiero pasar mi último mes con gente que me conoce y que va a sentir lástima por mí. Quiero conocer el mundo a través de los ojos de alguien que aún se sorprende. Sacó una tarjeta del bolsillo y la puso en la mesa.

Esta es la tarjeta de mi asistente. Si aceptas, ella organizará todo. Boletos, hoteles, documentos. No pagarás nada y además recibirás suficiente para no tener que trabajar por un buen rato cuando regreses. Teresa miró la tarjeta luego a Diego. Y si digo que no, entonces me voy solo y tú sigues con tu vida normal, sin problema, sin rencores. Teresa tomó la tarjeta sintiendo el peso de esa decisión entre sus dedos.

Necesito pensarlo. Diego asintió y se levantó dejando dinero en la mesa para el café. Tienes hasta mañana por la mañana. Estaré aquí a la misma hora. Ya estaba en la puerta cuando se dio la vuelta una última vez. Teresa, sé que suena a locura, pero a veces la vida nos da una sola chance de hacer algo completamente diferente.

Y se fue, dejando a Teresa sola con la tarjeta en la mano y una decisión que lo cambiaría todo. Esa noche Teresa no pudo dormir. Se quedó sentada en el pequeño balcón de su departamento en la colonia del Carmen, mirando las luces de la ciudad y pensando en la propuesta de Diego. A sus nunca había salido de México. Nació y creció en la Ciudad de México.

Trabajó en distintos cafés desde los 18 y su mayor aventura había sido un viaje a Puerto Vallarta con sus amigas dos años atrás. “Mamá, ¿tú qué harías?”, murmuró frente a la foto de la mujer que descansaba en la mesa de centro. Carmen Medina había muerto cuando Teresa tenía 25 años, dejando solo recuerdos de una mujer valiente que siempre decía, “La vida es muy corta para no arriesgarse, mi hija.