¡NO HAGAS ESO! LA EMPLEADA ENFRENTA A LA MADRASTRA CRUEL FRENTE AL MILLONARIO

¡NO HAGAS ESO! LA EMPLEADA ENFRENTA A LA MADRASTRA CRUEL FRENTE AL MILLONARIO

 

El niño en silla de ruedas de 7 años intentaba contener el llanto mientras su madrastra lo humillaba sin piedad. Pero antes de que ella dijera algo peor, la empleada doméstica apareció en la puerta y gritó, “¡No hagas eso.” La voz resonó por toda la sala. El millonario, que acababa de llegar, quedó paralizado al ver la escena.

Desde hacía dos años, la casa de los montes de Oca se había quedado muda, no por falta de gente o porque nadie hablara, sino porque todo ahí se sentía apagado. El silencio no era normal, era incómodo, pesado, como si flotara en cada rincón.

Tomás, el dueño de esa casa enorme con ventanales altos y un jardín que parecía sacado de una revista, ya no se sorprendía al despertar con esa sensación de vacío. Su esposa, Clara, había muerto en un accidente de auto una noche de lluvia cuando iba de regreso a casa después de pasar por un regalo para el cumpleaños número cinco de Leo, su hijo. Desde ese día, ni el aire se movía igual.

Leo había quedado en silla de ruedas. El impacto le dañó la columna y desde entonces no volvió a caminar. Pero eso no fue lo peor. Lo peor fue que tampoco volvió a reír ni una sola vez, ni siquiera cuando le trajeron un perrito, ni cuando le pusieron una alberca de pelotas en la sala, nada, solo miraba en silencio, con esa carita seria y los ojos tristes.

Tenía 7 años ahora y parecía cargar con el mundo entero sobre los hombros. Tomás hacía lo que podía. Tenía dinero, eso nunca había sido un problema. Podía pagar doctores, terapias, cuidadores, juguetes, lo que fuera, pero no podía comprarle a su hijo lo que más le dolía. A su mamá. Él también estaba roto, solo que lo escondía mejor.

se levantaba temprano, se metía al trabajo desde su despacho en casa y en la tarde bajaba a sentarse junto a Leo en silencio. A veces le leía, otras veces veían caricaturas juntos, pero todo era como si estuvieran atrapados en una película que nadie quería ver. Habían pasado varias niñeras y empleadas domésticas por la casa, pero ninguna se quedaba. Algunas no aguantaban la tristeza que se respiraba.

Otras simplemente no sabían cómo tratar al niño. Una duró tres días y se fue llorando. Otra ni siquiera volvió después de la primera semana. Tomás no las culpaba. Él mismo quería huir muchas veces. Una mañana, mientras revisaba unos correos en el comedor, escuchó que tocaron el timbre. Era la nueva empleada. Le había pedido a Sandra, su asistente, que contratara a alguien más, alguien con experiencia, pero que también fuera amable, no solo eficiente.

Sandra le había dicho que había encontrado a una mujer muy trabajadora, madre soltera, tranquila, de esas que no dan problemas. Se llamaba Marina. Cuando entró, Tomás la vio de reojo. Llevaba una blusa sencilla y un pantalón de mezclilla. No era joven, pero tampoco mayor.

Tenía ese tipo de mirada que uno no puede fingir, cálida, como si ya te conociera. Le sonrió con un poco de nervios y él le devolvió el saludo con un gesto rápido. No estaba para socializar. Le pidió a Armando, el mayordomo, que le explicara todo. Luego siguió trabajando. Marina fue directo a la cocina.

se presentó con los demás empleados y empezó a hacer su trabajo como si ya conociera la casa. Limpiaba sin hacer ruido, hablaba bajito y siempre con respeto. Nadie entendía cómo, pero en pocos días el ambiente empezó a sentirse diferente. No era como si de pronto todos fueran felices, pero algo había cambiado. Tal vez era que ella ponía música bajita mientras barría o que siempre saludaba a todos por su nombre, o que no parecía tenerle lástima a Leo como los demás. La primera vez que lo vio fue en el jardín.

Él estaba bajo el árbol en su silla de ruedas mirando al suelo. Marina salió con una charola de galletas que ella misma había hecho y se le acercó sin decirle nada. Solo se sentó a su lado, sacó una galleta y se la ofreció. Leo la miró de reojo, luego bajó la vista, no dijo nada, pero no se fue. Marina tampoco. Así pasó ese primer día, sin palabras, pero con compañía.

Al siguiente, Marina volvió al mismo lugar, a la misma hora, con las mismas galletas. Esta vez se sentó más cerca. Leo no las aceptó, pero le preguntó si sabía jugar uno. Marina le dijo que sí, aunque no era tan buena. Al otro día ya tenían las cartas en la mesa del jardín. Jugaron una sola ronda.

Leo no se rió, pero no se levantó cuando perdió. Tomás empezó a notar esos cambios pequeños, pero claros. Leo ya no quería estar solo todo el día. preguntaba si Marina iba a venir. A veces la seguía con la mirada por la casa. Una tarde incluso le pidió que le ayudara a pintar. Marina se sentó con él y le pasó pinceles sin apurarlo.

Hacía tiempo que Leo no mostraba interés por nada. El cuarto de Leo también cambió. Marina colgó dibujos en las paredes. Lo ayudó a acomodar sus juguetes favoritos en un estante bajo para que él pudiera alcanzarlo. Solo le enseñó a prepararse un sándwich con sus propias manos. Cosas simples, pero importantes.

Tomás se sentía agradecido, pero también confundido. No sabía si era casualidad o si de verdad Marina tenía algo especial. A veces se quedaba parado en la puerta viendo cómo ella hablaba con Leo, cómo le tocaba el hombro, cómo le sonreía. No era una mujer escandalosa ni coqueta, era todo lo contrario, pero tenía una presencia que no se podía ignorar.