Al día siguiente del funeral de mi padre, regresé a su casa solo para encontrar todas mis pertenencias amontonadas en el porche
Al día siguiente del funeral de mi padre, regresé a su casa solo para encontrar todas mis pertenencias amontonadas en el porche. Mi madrastra, Carolina, estaba en la puerta, su voz goteando veneno: “Esta casa es para la familia.” Luego cerró la puerta de golpe en mi cara. Sin a dónde ir y con el corazón roto, llamé a mi madre, Linda, que vivía a varias horas de distancia en el campo de Puebla. Condujo toda la noche para llegar hasta mí. A la mañana siguiente, mientras me abrazaba con fuerza, su mirada se desvió hacia la casa de mi padre y su voz se volvió fría. “Cariño,” dijo, “tu padre y yo teníamos un secreto. Y es algo que Carolina va a odiar escuchar.”

La mañana después del funeral de mi padre, me paré en el porche de su casa, mirando mis pertenencias amontonadas descuidadamente en el frío. Una maleta estaba abierta de par en par, camisas derramadas sobre las tablas de madera como recuerdos abandonados. Mi madrastra, Carolina, estaba en la puerta, con los brazos cruzados, su voz lo suficientemente afilada como para cortar vidrio.
“Esta casa es para la familia,” siseó, sus labios curvados en desprecio. Luego cerró la puerta de golpe, y el eco resonó en mi pecho.
Familia. La palabra dolía. Durante cinco años, después del divorcio de mis padres y el nuevo matrimonio de mi padre, había intentado encontrar mi lugar allí. Pero ahora, con mi padre muerto, Carolina dejaba en claro, de manera brutal: yo no era nada.
Me quedé congelado por un momento, aferrándome al asa de mi bolso de lona, con el corazón latiendo con fuerza. Las cortinas de los vecinos se movían, testigos silenciosos de mi humillación. Quería gritar, golpear la puerta, exigir que me dejaran volver a la única casa que me quedaba. Pero el dolor me había vaciado, y el golpe de la puerta se sintió definitivo.
Sin hogar. Con el corazón roto. Solo.
La única persona a la que podía recurrir era mi madre, Linda, que vivía a tres horas de distancia en el campo de Puebla. Ella y mi padre habían estado divorciados por más de una década y no se hablaban desde hacía años. Temía hacer la llamada, avergonzado de lo pequeño y destrozado que sonaba, pero ella no dudó. “Quédate donde estás,” dijo con firmeza. “Voy para allá.”
Condujo toda la noche. Al amanecer, todavía estaba sentado en los escalones del porche, entumecido por el agotamiento, cuando los faros de su coche iluminaron el patio. Salió del auto, su rostro pálido por la preocupación pero sus brazos fuertes al envolverme. Por primera vez desde el funeral, me permití llorar.
Cuando se apartó, miró la casa oscura detrás de mí. Su mandíbula se tensó y algo ininteligible pasó por sus ojos: frío, decidido.
“Cariño,” susurró, secando una lágrima de mi mejilla, “tu padre y yo teníamos un secreto. Y es algo que Carolina no va a gustarle.”
Sus palabras cortaron mi dolor como una chispa en leña seca. ¿Un secreto? ¿Mi padre, que siempre había parecido tan directo, me había ocultado algo? ¿Y mi madre… por qué revelarlo ahora, de todas las veces?
La casa se alzaba detrás de nosotros, sus ventanas oscuras, pero de repente ya no se sentía como hogar. Se sentía como el comienzo de una batalla…
Mi madre me tomó de la mano y, con un brillo determinado en los ojos, dijo:
—Vamos a recuperar lo que es tuyo.
Antes de que pudiera protestar, entramos al porche y nos acercamos a la puerta principal. Carolina nos observaba desde la ventana, sus cejas arqueadas, como si supiera que algo estaba a punto de suceder. Yo podía sentir su odio hirviendo en el aire.
Linda sacó de su bolso un pequeño sobre amarillento que había traído consigo, con su nombre y el de mi padre escritos con tinta corrida. Lo abrió con cuidado y me mostró su contenido: documentos, fotografías antiguas y un papel doblado con letra de mi padre.
—Él no quería que Carolina tuviera nada de esto —dijo mi madre con voz baja—. Este sobre prueba que gran parte de la herencia y las propiedades no eran suyas, sino tuyas. Pero hay algo más…
Mis manos temblaban mientras tomaba el papel. Al desplegarlo, mis ojos se abrieron de par en par: era un mapa de la casa con marcas en lugares específicos y una nota escrita a mano: “Si algo me pasa, sigue las pistas y descubrirás la verdad.”
El corazón me latía con fuerza. La muerte de mi padre no había sido natural; algo oscuro y peligroso se ocultaba detrás de las sonrisas de Carolina.
Sin decir palabra, nos acercamos a la puerta de la sala. Linda señaló hacia el piso, donde había un pequeño azulejo levantado. Juntos lo retiramos y encontramos un compartimento secreto con más documentos y un disco duro. La tensión en el aire era palpable; Carolina todavía nos observaba, furiosa pero sin poder intervenir.
De repente, un golpe fuerte resonó en la puerta principal: era Carolina, gritando y tambaleándose con furia.
—¡Devuélvanme eso! ¡Es mío! —su voz se quebraba entre el miedo y la rabia.
Pero en ese momento, entendí que no era solo una disputa por dinero o propiedades. Lo que mi padre había escondido contenía secretos que podían destruir a más de uno… secretos que Carolina había estado buscando toda su vida, y que ahora finalmente estaban en nuestras manos.
Linda me miró y susurró:
—Esto apenas comienza. Prepárate, hijo. Lo que descubramos puede cambiarlo todo.
Afuera, el sol de la mañana iluminaba la casa, pero las sombras parecían más largas que nunca. Por primera vez, entendí que ya no éramos víctimas, sino jugadores en un juego mucho más grande… y peligroso.